Tampu


Tengo que reconocer que no soy para nada experta en gastronomía peruana, pero hacía tiempo que no salía tan contenta con la comida de un restaurante. Por eso he decidido hablaros de Tampu.

Por fuera es un restaurante que no llama mucho la atención. Por dentro está bien puesto, original y sencillo, con bodega a la vista y varios ambientes (barra, zona de tapeo más informal y restaurante propiamente dicho).

img_3168

Varias de las zonas de Tampu.

img_3169

Tampu. Zona de restaurante.

Nosotros reservamos en el restaurante (segunda foto). Y aquí vino el que diría que fue el único problema de la noche: parece que con las reservas se hacen un lío. Nos hicieron esperar unos 20 minutos porque nuestra mesa todavía estaba ocupada. Y no fuimos los únicos. Además, una vez conseguimos sitio en la barra para ir esperando, nos levantaron varias veces con falsas alarmas de que nuestra mesa estaba lista. En fin, que fue un mareo innecesario que nos podríamos haber ahorrado con una buena organización.

Otra queja de la que ellos no tienen la culpa -pues no saben cómo van a ser sus  clientes- es sobre la mesa de al lado: un grupo de seis personas bien feas que no sabían hablar en un tono de voz razonable.

Pero vamos al lío: carta muy apetecible, con una variedad considerable pero tampoco excesivamente larga. ¡Quería probarlo todo!

img_3155

Carta. 1ª parte.

img_3156

Carta. 2ª parte.

Lo primero que nos sirvieron fue el pan y el aperitivo, que cobran a 2€ por persona. Ya sabéis que por principio me parece mal que en un restaurante cobren el pan. ¡Y además te imponen el aperitivo! ¡Con la cantidad de cosas apetecibles que había en la carta…! Pero debo reconocer que todo estaba muy bueno. El aperitivo consistía en una bebida -de cuyo nombre no me acuerdo- y una especie de corteza negra de pescado. Y la presentación me recordaba a L’Atelier Belge, sitio fantástico del que tengo que escribir una entrada algún día.

img_3158

Apertivo (2€/pers). Muy bueno, por lo que su imposición no molesta demasiado.

Decidimos pedir un par de cosas para compartir y luego un plato cada uno, porque a mi señor marido no le gusta el queso y a mí me pirra.Soy fan de las navajas, así que cuando las vi en la carta no lo dudé. Salteadas, acompañadas de un picadillo de cebolla, mango verde, ají y mayonesa de oliva. Me equivoqué. Tanto acompañamiento y tan picante hacía que no se pudiera saborear la navaja que, por otra parte, tampoco era demasiado hermosa. Un plato caro, pero malo. Por suerte fue la única equivocación de la noche.

img_3160

Navajas (3€/unidad). Pequeñas y con sabor enterrado por tanto picante. No las pidáis.

Sin embargo después empezó a mejorar la cosa con las bombitas, de arroz con pato a la norteña de cilantro, cerveza negra, crema huancaina y salsa de cebolla. ¡No os las podéis perder! Tan buenas que se merecen un Homer.

img_3159

Bombita (2,5€/ud). ¡Imprescindibles!

Homer Simpson

Mmmm…. ¡¡bombitas!!

Y como último plato de picoteo elegimos algo que yo hacía más propio de la cocina venezolana: unos tequeños. De pollo a la cerveza negra, con salsa de ostras y canela china, miel de maracuyá y rocoto. ¡Buenísimos! Todo un vicio.

img_3161

Tequeños (11€). Fantásticos.

Y vamos ya con los platos fuertes. Edu optó por un clásico: ají de gallina. Estaba buenísimo y acompañado con arroz la ración era más que generosa. Aunque tengo que admitir, no sin cierto orgullo, que la receta que hice en su día con mi hermana no tenía mucho que envidiarle. 🙂

img_3164

Ají de gallina (16€). Un clásico imprescindible de la cocina peruana.

Yo me arriesgué algo más con el pulpo anticuchado. Marinado a la parrilla sobre salsa de queso de cabra, con patatas ratte al vapor, salteadas a la mantequilla, mermelada de rocoto, choclo frito y algo más (estos platos tan largos me marean). Lo mejor es que lo probéis. El pulpo,un punto picante, fenomenalmente cocinado y mezclado con la salsa de queso de cabra, una pasada. El choclo frito le daba un toque crujiente buenísimo y las patatas al vapor, pues eso, patatas al vapor. Plato recomendable si os gusta el queso.

img_3163

Pulpo con salsa de queso de cabra (20€). Una mezcla sorprendente, y que funciona.

A estas alturas casi nos salía la comida por las orejas, pero me debo a mis lectores. Así que, haciendo un esfuerzo sobrehumano (poooobre yo…). Nos trajeron la carta de postres y elegimos el más ligerito: sorbete de chicha morada. Sinceramente, había postres mucho más apetecibles, pero este estaba bien como digestivo, y con un sabor que recordaba un poco a chicle. Bueno, pero sin más.

img_3165

Carta de postres.

img_3166

Sorbete de chicha morada (7€). Buen digestivo, pero nada excepcional.

Regamos esta cena con un imprescindible en un peruano: pisco sour (cuidado, porque son un vicio caro: 8,5€ cada uno) y agua con gas. El pisco sour estaba buenísimo, hubiésemos podido tomar litros.

En cuanto al ambiente, perfecto para ir con amigos, aunque también había alguna pareja más. Gente muy internacional y la mayoría entre los 30 y los 40 años.

El servicio, salvo el problema del principio con nuestra mesa, fue estupendo. Nos tocó una camarera amabilísima que se sabía los platos a la perfección.

¿Y el precio? Pues salimos a 83€, así que a 41,5€/persona. No está nada mal dado lo bien y lo mucho que comimos.

Así que , resumiendo: restaurante peruano en un barrio de moda como es el de Justicia, con decoración sobria y moderna en varios ambientes. La comida fantástica y el servicio acorde con ella, salvo que se hacen algo de lío con las reservas. Precio medio: 40€/barba. Muy, muy, muy recomendable.

Os dejo los datos por si os animáis:

img_3171

¡¡¡Sed buenos y felices!!!



Categorías:Americana, C - Centro, C - Comida Internacional, Cen - 35-50€, España, ir a un sitio de moda, M - Madrid, Mezclas interesantes, Uncategorized

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

tiroalplato

Acertar donde comer

El cuaderno de Rachel.

RESTAURANTES,VIAJES,TIENDAS.

Muniqueando - Guía de Múnich en español - Guía de viajes - Múnich - Munich - München

Muniqueando es una guía de viajes escrita por el periodista Jordi Orts. Blog sobre Múnich en español

A %d blogueros les gusta esto: